Características de una diaclasa [editar]
La orientación de una diaclasa, como la de otras estructuras geológicas, se describe mediante dos parámetros:
- Dirección: ángulo que forma una línea horizontal contenida en el plano de la diaclasa con el eje norte - sur.
- Buzamiento: ángulo formado por la diaclasa y un plano horizontal imaginario.
Las diaclasas no tienen por que ser en general planas, ni responder a ninguna geométrica regular, así que los parámetros indicados pueden variar de un punto a otro.
Asociaciones de diaclasas [editar]
Las diaclasas no suelen aparecer aisladas, sino asociadas a fallas y a pliegues. Cuando, como suele ocurrir, existen dos o más conjuntos de diaclasas, se habla de un sistema de diaclasas o "joint system". Los más sencillos son:
- Sistema de diaclasas paralelas: todas las diaclasas tienen igual dirección y buzamiento.
- Sistema de diaclasas que se cortan: las diaclasas tienen distintas direcciones y buzamientos y, por lo tanto, se cortan en determinados puntos.
Mecanismo [editar]
La formación de las diaclasas obedece a muy diversas causas, incluyendo fuerzas dirigidas como las que provocan el fallamiento o plegamiento del terreno.
Una de las causas más frecuentes de diaclasamiento es el aumento de densidad del material, que a su vez se puede producir por distintos motivos:
- Deshidratación, como ocurre en sedimentos que quedan al aire después de haber estado sumergidos.
- Enfriamiento, que es el caso de las coladas basálticas, las cuales, una vez solidificada la lava, por el posterior enfriamiento, se dividen en columnas prismáticas. La Calzada de los gigantes de Irlanda, o Los Órganos de Tenerife son ejemplos conocidos de este caso.
- Recristalización. El paso del tiempo favorece, en los materiales geológicos, un reordenamiento de las moléculas que en conjunto amplía la extensión de las redes cristalinas, aumentando la densidad del material, lo que se compensa, como en los casos anteriores, con la formación de grietas.
Otra causa importante de diaclasamiento es la descompresión, como la que afecta a un plutón granítico que la erosión va dejando al descubierto. Es así como suelen explicarse las formaciones que en el Centro de España se llaman berruecos o berrocales. Pueden ser por compresion o descompresion)
Hecho por:Angel Constantino Muñoz y Alberto ALvarez Garcia
No hay comentarios:
Publicar un comentario