sábado, 25 de octubre de 2008

Reptiles de Pangea


Por:Felipe Becerra y Nuria Rodriguez.

Los reptiles parecidos a los mamíferos del Triácico (hace entre 245 y 208 millones de años) se acercaron mucho a los mamíferos en muchos aspectos. Es probable que el Cynognathus hasta tuviera pelo.

¿Cómo puede decirse eso a partir de un hueso fósil? Los mamíferos modernos con frecuencia tienen bigotes en el hocico por ejemplo los largos y sensitivos pelos a ambos lados de la cara de perros y gatos, que sirven para sentir objetos y hasta movimientos en el aire. Cada bigote tiene un delgado vaso sanguíneo y un nervio en la raíz, y ambos pasan por aberturas especiales en los huesos del hocico. Esas aberturas se hallaron en el cráneo del Cynognathus. Si tenía bigotes, debió tener pelo en el cuerpo, dado que los bigotes son una forma especializada de pelo.

El Cynognathus tal vez se parecía a un perro grande, como el Alsaciano o el Labrador. Él era un ágil corredor, aunque no tan veloz como los perros modernos, ya que sus patas eran más cortas y los pies se apoyaban en forma plana sobre el suelo, como los de los hombres (los perros modernos se apoyan en los dedos). El esqueleto es parecido al de los mamíferos en lo flexible del cuerpo y la cola corta (los reptiles por lo general tienen colas largas). Tenía dientes similares: colmillos puntiagudos en cada lado y dientes triangulares y afilados en la región de las mejillas, lo que demuestra que era un activo cazador carnívoro.

La mayor parte de los cinodontes y todos los dicinodontes se extinguieron a finales del triásico. Se cree que los cambios que el mundo vegetal experimentó en aquella época contribuyeron a la desaparición de los cinodontes y dicinodontes herbívoros, lo que a su vez provocó la extinción de Cynognathus, que se alimentaba de estos herbívoros. Los parientes de Cynognathus, mamíferos primitivos que evolucionaron a partir de antepasados terápsidos, sobrevivieron a la extinción del triásico.



No hay comentarios: