martes, 21 de octubre de 2008

TSUNAMI, MOVIMIENTO DE PLACAS TECTÓNICAS

Un investigador hispano-americano afirma que la ciudad de la Atlántida de Platón fue engullida por un gran tsunami que afectó a las costas del suroeste de la península Ibérica a finales de la Edad del Bronce, y un experto catalán asegura que la costa atlántica precisa un sistema urgente de detección de olas gigantes.

El célebre y polémico investigador hispano-cubano Georgeos Díaz-Montexano(1), lleva defendiendo desde hace años la teoría de que la isla o península Atlántica que Platón describe junto a las Columnas de Hércules y Gadeira con el nombre de Atlantis o Atlántida, sufrió las consecuencias de unos intensos terremotos de origen marino que originaron un gran tsunami y provocaron el hundimiento de una importante extensión de las costas atlánticas del suroeste de la península Ibérica y con ello la desaparición de la acrópolis o ciudad que Platón llama Atlantis....

Este estudioso de la Atlántida de Platón se apoya en la traducción directa de los textos más antiguos conocidos de los diálogos del Timeo y el Critias que son códices medievales escritos en griego y latín. En estos manuscritos se pueden leer afirmaciones como "seismôn exaisiôn", que se traduce en castellano como "de seísmos excesivos", o sea de "gran intensidad". Estos seísmos de gran intensidad -que fueron varios-, según Platón, terminaron "originando un cataclismo" (kataklüsmôn genomenôn)


No hay comentarios: