martes, 21 de octubre de 2008

VESUVIO, ¿TRAGEDIA O AVANCE?


Irene Sánchez y Esther Barroso
El volcán Vesubio en Italia, es el volcán activo más vigilado y peligroso del mundo, por su alta densidad poblacional (3.5 millones de personas). La ciudad italiana de Nápoles está tan próxima al Vesubio como lo estuvo Pompeya y los científicos coinciden en señalar que la siguiente gran erupción está cerca.


Es famoso por la erupción que en el año 79 sepultó a las ciudades romanas de Pompeya y Herculano, permitiendo conservarlas intactas hasta que se redescubrieron en el siglo XVI. En ocasiones, las erupciones han sido tan grandes que la totalidad de la Europa meridional ha sido cubierta por cenizas; en 472 y en 1631, las cenizas del Vesubio cayeron sobre Constantinopla (Estambul), cubriendo una extensión aproximada de unos 1.600 km. Desde 1944, los desprendimientos de tierras del cráter han levantado nubes de polvo y ceniza, las cuales han provocado falsas alarmas de erupciones. Pompeya y Herculano nunca fueron reconstruidas, aunque sobrevivieron habitantes de dichas ciudades y probablemente los saqueadores emprendieron un intensivo y salvaje trabajo tras las destrucciones. La erupción cambió el curso del río Sarno y levantó la playa, por eso Pompeya no tiene hoy ningún río ni está adyacente a la costa. En la actualiad, el área de unos 135 km2 alrededor del Vesubio fue oficialmente declarada parque nacional el 5 de junio de 1995 con el nombre de Parco Nazionale del Vesuvio (Parque Nacional del Vesubio). Los visitantes pueden acceder a la cumbre del Vesubio. Hay una pequeña red de rutas forestales, para los fines de semana, alrededor de la montaña que son mantenidas por las autoridades del parque.

No hay comentarios: